INFOGRAFIA


COGNITIVISMO:

COGNITIVISMO
¿Qué es el cognitivismo?
Cognitivismo es la rama de la psicología que se encarga de estudiar y enfocarse en los diferentes procesos mentales, incluyendo cómo las personas perciben, piensan, recuerdan, aprenden, resuelven problemas y dirigen su atención a un estímulo más que a otro
Características del cognitivismo
Sus principales características son:
·         El conocimiento para el cognitivismo es funcional.
·         Por medio de el se pueden desarrollar planes y fijar metas, disminuyendo las consecuencias negativas.
·         Se enfoca en los procesos mentales del aprendizaje y cómo éstos se guardan en la memoria.
·         Tienen una base de investigación para la realización de trabajos científicos.
·         Las diferentes condiciones ambientales forman parte del proceso de aprendizaje.
·         Las explicaciones, ejemplos y demostraciones forman una guía para un adecuado aprendizaje.
·         El conocimiento debe de ser significativo.
·         Se ayuda al estudiante a organizar y relacionar nueva información con el conocimiento que ya se tiene.
·         El sujeto es visto como un procesador activo de la información por medio del registro y la organización de la información

Antecedentes
Los primeros estudios realizados que tenían un enfoque meramente cognitivo se realizaron en la década de los cincuenta, presentándose como una teoríaque buscaba sustituir la teoría del conductismo. Todas las ideas de estos pensadores tenían en común el enfoque en la atención, la percepciónmemoriainteligencia, el lenguaje y el pensamiento
Historia
Los primeros enfoques que se dieron en este tema surgieron prácticamente desde la época de Descartes, con su paradigma “cogito ergo sum”, lo que quiere decir; “pienso, luego existo”, que nos explica, en otras palabras, que debemos de pensar primero para poder existir. Históricamente, esta teoría se encuentra entre el conductismo y el constructivismo, del que es precursor. Su desarrollo se produce entre los años de 1950 y 1960, teniendo mayor influencia en los años 70. Tiene sus raíces en Inglaterra cuando se iniciaban los estudios sobre la percepción, el pensamiento y los procesos cognitivos

Comentarios

Entradas populares